Organización Mundial de la Salud destaca contenido científico de Unicolombo

por Mercadeo y Comunicaciones - 0 Comentarios

El artículo Virtual leadership as a development opportunity in business context, publicado en mayo del presente año en la base de datos científica más importante del mundo: Scopus por el programa de Administración de Empresas de Unicolombo junto con la Escuela de Administración y Marketing de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, forma parte de las lecturas científicas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el Coronavirus.

El artículo fue elaborado por la docente Diana Carolina Martínez Torres adscrita al programa de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Colombo Internacional-Colombia), bajo el liderazgo de la Universidad Privada del Norte con los docentes Franklin Córdova Buiza y Moisés Gustavo García Jiménez de la Facultad de Negocios, y en colaboración interinstitucional con la docente Pamela Aguirre Parra (Universidad Cayetano Heredia).

Se puede tener acceso a esta publicación a través de la biblioteca del citado organismo internacional, considerada como la más importante fuente de información en el mundo sobre temas de salud pública. La base de datos sobre el Covid-19 consta de 679,610 publicaciones, en la cual se puede localizar investigaciones desarrolladas por la OMS, así como de otras fuentes de literatura científica localizadas en diversas partes del mundo, como es el caso de la revista Problems and Perspectives in  Management de Ucrania, donde fue publicado el artículo en mención.

Cabe señalar que la citada investigación se realizó en plena pandemia del Covid-19, tiempo en el cual las empresas impulsan el liderazgo virtual como una nueva forma de dirigir las interacciones humanas y con el soporte de las nuevas tecnologías de la información y comunicación – TIC. En ese contexto, según las conclusiones del artículo, el liderazgo virtual se presenta como una “alternativa para enfrentar los posibles efectos adversos de la pandemia del Covid-19 en la gestión empresarial”.